Metodología
Planeación
Actividades disruptivas
Eventos virtuales
Eventos presenciales
Participación análoga
Un evento es un reflejo vivo de lo que somos como organización. El problema es que la mayoría de eventos terminan pareciéndose entre ellos porque estamos acostumbrados a que hay dos o tres formas de hacerlos. Nos acostumbramos a hacer "show" y dejar de lado los contenidos y los propósitos por los cuales -justamente- hacemos los eventos. Lo cierto es que así como cada organización es única, cada evento debería reflejar esa singularidad también.
En Tell lo ayudamos a crear una experiencia acorde a lo que quiere mostrar, que le permita a los participantes vivir y hacer parte de su historia.
Así construimos historias poderosas que superan el ruido al que estamos expuestos constantemente y que nos ayudan a ganar el reconocimiento que estamos buscando con nuestros proyectos.
1. Clarificar y definir mensajes.
2. Entender audiencias.
3. Encontrar propósitos.
4. Establecer objetivos de comunicación.
5. Encontrar la esencia o el corazón de lo que queremos decir.
6. Crear una estructura narrativa.
7. Identificar los escenarios o canales idóneos para comunicar un mensaje.
8. Crear una pieza poderosa que reúna y se ajuste a todos los pasos anteriores
Este es nuestro proceso para crear un evento poderoso
¿Cómo lo hacemos?
-
Sesiones de descubrimiento
-
Análisis de insumos
-
Investigación (entrevistas, encuestas, focus groups)
Definición de un concepto único
¿Cómo lo hacemos?
-
Facilitación
-
Producción
-
Memorias
Transmitir la esencia en un espacio
¿Cómo lo hacemos?
-
Adaptación o imagen
-
Estructura narrativa
-
Preparación participantes
Atar cabos y contar una historia viva
¿Cómo lo hacemos?
-
Esencia
-
Mensajes principales
-
Momentos del evento
Planeación y metodología